
El secreto de la felicidad esta en dar y no en recibir.
jesus....
Descubrir el significado de este concepto es meternos en discusión, difiriendo de los significados que la mayoría le dan a este término, es estar en contra de algo, tal vez querer en exceso o identificarnos con esto para poder tener un pretexto para decir que todos somos uno mismo como tal.
La patria se construye, se genera a raíz de una cultura, identifica a un pueblo o el pueblo se identifica con ella vine de las inquietudes de un país, de la desesperada búsqueda de unión entre pueblos o con tu propia gente.
Si bien podemos decir que la patria es una vida desarrollada con identidades que se forman desde la niñez, existe mientras haya vida o existe mientras lo creamos y ejerzamos, si no hacemos practica de lo ya aprendido de nuestros valores y principios se perdería entonces.
En la lectura acerca de el amor a la patria Arnulfo Herrera señala que la recuperación con el mundo adulto es también la recuperación de nuestro pasado, de nuestro Yo en toda su integridad”. que cierto puede llegar a ser esto y siendo doloroso a la vez ya que habría en este país tanta pérdida de sentido por la patria, por la escases de lucha por lo que nos identifica como mexicanos nuestra historia tal vez nuestra gente, qué si bien ellos tienen el concepto de patria no estudiado ni con una definición en sus manos temática, si no arraigado en su corazón y en su lucha cotidiana por pelear y defender sus tierra e ideales y es cierto que la patria es vernos al espejo y ver el reflejo que nos hace conectarnos con el deseo de seguir manteniendo vivo el espíritu de patria que al final es uno mismo.
Es amarnos y amar, crear y destruir, pero nunca estaremos seguros del significado de esta palabra mientras no la descubramos frente al espejo, ese espejo interno donde todos se reflejen y se identifiquen como tal para que así sea un solo sentimiento y una sola convicción , propósito, un solo camino en donde todos logremos formar una definición de patria, siendo libres sin caer en libertinaje rescatando eso que nos da patria, que nos da vida y no dejarnos morir en vida perdiendo el amor a la patria.
Los echos que se relatan en estas obras son, por parte de sus autores acerca de las grandes batallas que fueron epicas en diferentes epocas de la historia. destacando la valentia y el ingenio de sus personajes para llevar acabo estrategias de guerra, se habla de romanticismo y de lo que conlleva el desamor, se habla tambien de pasajes mitologicos en donde participan los grandes dioses guerreros que dieron pie asi a la gran influencia poetica de muchos grandes escritores.
Podemos ver la forma en que se personofica el orgullo y la valentia de los guerreros, guerreros que se debian a su tierra a sus dioses, seres mitologicos que implantaban su mandato y su poderio.De la forma en que cada quien por su parte dentro de las narraciones lograron tener victoria en sus batallas, aunque apesar de que las historias se narran en diferentes epocas y espacios tienen una gran similitud entre ambas, una de las consecuencias que la desobediencia y el castigo de los dioses para los ejercitos y la otra por su lado habla de echos en donde intevienen los dioses mitologicos.
Relatandose asi la fundacion de una gran imperio romano que provenian de troya, surgiendo los latinos llamados asi por los dioses.
1. ¿Qué acontecimiento en el siglo V a.C. influyó en la formación de la identidad ateniense, surgiendo así el sentimiento de orgullo de un pueblo?
R.fue epica la batalla entre los atenienses y el gran ejercito persa, venciendo a los persas; los atenienses forjaron su espiritu de lucha.
2. ¿Qué edificación se construyó para representar la grandeza de Atenas en el siglo V a.C. y qué características tenía entonces?
R. una espectacular construccion que fue nombrada el partenon diseñada con figuras de marmol, y su arquitectura que estaba llena de ilusion optica.
3. ¿Podría afirmarse que los llamados mármoles de Elgin son narraciones de historias?
R. por supuesto son esplendidas esculturas llenas de historia y valentia donde se representa un pueblo haciendole ver al mundo de sus hazañas.
4. ¿Qué elementos mítico-religiosos se observan en el Partenón?
R.esculturas representativas de los dioses griegos.
5. ¿Qué valores estéticos y éticos de la antigua Grecia perduran hoy en día en nuestra cultura occidental?
R. quedan ya muy pocas o se han ido desvaneciendo con el paso del tiempo, pero es rescatable la libertad el derecho de elegir, la valentia.
6. Actualmente Grecia reclama al Museo británico los mármoles extraídos del Partenón a principios del siglo XIX por el diplomático Lord Elgin. Gran Bretaña argumenta que los tiene resguardados para evitar su deterioro. Grecia arguye que son parte de un monumento de su patrimonio nacional. ¿Cuál es tu postura ante esta polémica?
R. se debe respetar la historia de cada nacion, probablemente se este conservando mejor alla y es vista como representativa para el mundo. pero una nacion sin el sabor de su historia en sus miradas no trasciende fronteras.
E. dussel hace claramente señalamientos importantes acerca de adonde se dirige las naciones sin una cultura filoso'fica cabe resaltar sus palabras ¨Por ello es lamentable que un país en crisis como México elimine de la enseñanza media superior el aprendizaje filosófico, lo que supondría dotar al alumno de recursos teóricos que sólo le permitan repetir lo que se supone que el mercado en crisis requiere y no, principalmente, para descubrir innovaciones creativas en otros aspectos o sistemas inéditos, pero posibles para una mente adiestrada, no en la mera repetición mimética, sino en saber pensar lo inédito. Más que nunca se necesitan espíritus creadores y no meramente repetitivos de caminos trillados que llevan al despeñadero.dussel¨y es triste que en nuestro pais se este originando estas cosas, el ser humano se debe a la filosofia, su mundo va ligado a ello asi descubre sus identidad vocacional y filoso'fica.
PERSONAJE HISTORICO.
PLATON.
Uno de los mayores clásicos de la filosofía y de la literatura universal. Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Son famosos sus "Diálogos", en los que presenta su pensamiento sobre el conocimiento, la educación, la religión, la política, etc. La verdad, para él, está en el mundo de las ideas. Su escuela fue llamada la "Academia".
COMO SE FORMA LA IDENTIDAD VOCACIONAL?.
La identidad vocacional se va construyendo con el paso del tiempo, es un proceso de eleccion continuo no se trata de una sola desicion si no de una serie de estas que estan ligadas a nuestra historia.